SUEÑA OTRO SUEÑO, LA VERSION DOS

SUEÑA OTRO SUEÑO (SUEÑA LA VERSIÓN DOS)

SUEÑA OTRO SUEÑO – SUEÑA LA VERSIÓN DOS DE TU PRIMER SUEÑO,

SUEÑA LA VERSIÓN REFORZADA

“Dream other dream”

Líder, vienes sintiendo que tu sueño se marchita, tus anhelos se envejecen y lucen casi como muertos. Has sentido que, así como al ataúd, les han puesto flores, y aunque sean bonitas, son flores que anuncian un sepelio. Sientes que a tus sueños les han echado tierra, pero no precisamente tierra de abono para cultivar orquídeas, sino para cubrir un muerto. Si te sientes así, traigo una noticia para ti y tu liderazgo, EL PODER DEL SEGUNDO SUEÑO. EL PODER DE SOÑAR OTRO SUEÑO.

Estudiemos la historia de José el Soñador:

Génesis 37:5  Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerle más todavía.
Génesis 37:6  Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado:
Génesis 37:7  He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío.
Génesis 37:8  Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aún más a causa de sus sueños y sus palabras.
Génesis 37:9 Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí.
Génesis 37:10  Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti?
Génesis 37:11  Y sus hermanos le tenían envidia, más su padre meditaba en esto.

Al estudiar este pasaje podemos aprender principios contundentes para nuestros sueños:

Cuando tiene un segundo sueño es una confirmación vehemente de la importancia del sueño.
Tener un segundo sueño es una demostración de que no es un capricho infantil,
El segundo sueño habla de que no es un asunto, vano, pasajero o meramente emocional.
El segundo sueño es una confirmación de la seriedad del asunto
El segundo sueño da enfoque, sirve para re-direccionar, es una brújula, es un golpe en el mismo punto, una flecha en el mismo blanco.

De la historia vemos que el segundo sueño era un sueño reforzado, recargado, era un sueño literalmente por todo lo alto. En el primer sueño José se vio en el campo, atando manojos en la tierra, pero en el segundo sueño era en el basto firmamento, subió el nivel de inspiración, ahora era en medio de constelaciones, planetas y astros.  Era un sueño verdaderamente reforzado.

Analicemos las características del Segundo Sueño:

  • Es un sueño aumentado: es ensanchado, multiplicado, un sueño que supera las expectativas de propios y extraños. Es un sueño notoriamente incrementado en propiedades y dimensiones.
  • Es un sueño Rejuvenecido: es renovado, quien lo imagina se revitaliza, se eriza, de solo concebirlo se le ponen los bellos de punta, es un sueño reverdecido, que refresca su visión, es un sueño milagro, resucitando. De donde parecía que no podía resurgir, este segundo sueño renació. Cuando ya le habían  metido hacha, este sueño retoñó. Aunque lo habían archivado, lo desempolvaron; lo habían dado por averiado pero, se presentó en la última  curva de la carrera reanudando la marcha, completamente restaurado.
  • Es un sueño Acentuado: manifiesta que estoy más vivo que nunca, mi anhelo se ha avivado, revela que no he perdido el norte, mi brújula está intacta, lo que quiero está en esta dirección, así que ábreme paso porque aquí voy. El segundo sueño es de determinados, es intensificado, alguien diría, es un sueño de un hambriento revolucionado.
  • Es un sueño de consolidación, confirmación o ratificación. Dios estaba corroborando que ese joven había nacido para algo más grande, Dios estaba re-despertándolo y confirmando que su lugar estaba más allá de lo cotidiano, ordinario y rutinario.

¿Por qué podemos decir todo esto?

Porque el segundo sueño muestra:
– Qué tan legítima y genuina es tu pasión.
– La profundidad de tu deseo.
– La firmeza de tu propósito.
– La veracidad de tu anhelo.
– Cuántas ganas posees.
– El nivel de tu hambre.
– Es el termómetro que indica que verdaderamente eso es lo que quieres.

El segundo sueño es el que te desvela, el que sueñas despierto o el que te trae pesadillas si no lo anhelas.

Así que gracias a Dios aquí tienes 5 claves prácticas que vas a emplear para materializar la versión reforzada de tu Sueño, busca papel y lápiz (tienes 30 segundos):

 

1) Para lograr tu sueño vas a tener que aprender a ser Preciso, Claro, Concreto, Específico.

¿Qué es lo que quieres?

En una ocasión el Señor Jesús pasaba por una ciudad y un hombre gritaba: ¡ten misericordia de mí!,

Pero ¿Qué implica tener misericordia de él?, tal vez, que le dé un trozo de pan y pescado para saciar su hambre ese día, o que le diera un mercadito para la semana, o le que sacara de la pobreza por el resto de la vida; o por otra parte, que lo sanara de una enfermedad para que él pudiera continuar su cotidianidad y recordar que algún día tuvo un encuentro con Él, o que le hiciera su discípulo para sanar cualquier enfermedad y seguirle como Pedro y Juan. Pero el omnisciente, el Señor Jesús, fue directo con él:

Mar 10:51  Respondiendo Jesús, le dijo: ¿Qué quieres que te haga?

Imagine a este hombre sin saber qué pedir: eeeehhhh, no sé, quieroooooo, ummmm. Posiblemente también hubiera escuchado: cuando te definas hablamos. Necesito ayudar mucha más gente que sabe lo que quiere. Pero aquel hombre sabía lo que quería, era ciego, su sueño era ver. El ciego le dijo: Maestro, quiero recobre la vista.

Así que, define tu sueño, sé claro, apúntale a algo, nombra, apellida tu sueño, etiquétalo, escríbelo,

¿Hacia dónde va tu barca?, recuerda, si sales rumbo a la nada, a la nada llegarás.

Tu vida tiene que tener rumbo, traza un mapa, asóciate y prende de gente que sabe para dónde va y su dirección concuerda con la trayectoria de tu ruta.

Vas a tener que aprender a sepultar el muerto y elaborar el duelo:

Dijo Dios a Samuel: ¿Hasta cuándo llorarás a Saúl?… (1Samuel 16:1)

No te quedes toda la vida llorando por alguien o algo que no pudo ser. Escúchame, quiero decirte que “Saúl” ya se fue, no llores más el viejo rey. Aunque parezca un muchachito, concéntrate en David, ese es el nuevo rey, trabajo en la versión dos de tu sueño, aunque ahora se vea pequeño.

Esta misma situación tiene paralizada mucha gente: recuerdos melancólicos, reminiscencias y añoranzas de tiempos inmemoriales, nostalgias por éxitos del pasado o tristezas por sus auto-denominados fracasos. Pero el mayor daño se lo hacen cuando se niegan a olvidar, incluso cuando se les procura cambiar de tema, quieren retomarlo y volver atrás para hacer énfasis en detalles que aparentemente todos han pasado por alto. Esto reiterada situación se les convierte en un masoquismo mental. Tú que estés leyendo, si te encuentras en este círculo vicioso, toma en cuenta que solo si tú lo decides, Dios te da el poder para salir de esa vida de auto-flagelos, la poderosa versión reforzada de tu nuevo sueño está esperándote. Un nuevo comienzo te espera, decídete ya.

¿Cuál es realmente tu sueño? Si no estás contento con tu fruto cambia la semilla (…lo que tu siembras eso cosechas… Mar 4:1-8) tu estas hoy donde tus sueños te han traído…

Si no estás contento, con tu realidad, es hora de SOÑAR OTRO SUEÑO.

 

2) Vas a tener que aprender a defender tu sueño (cuidar tu semilla) de aves del camino y espinos.

Para acabar con alguien no tienes que talar explícitamente sus árboles, basta con que le robes sus semillas, igualmente para acabar con una persona basta con que lo dejes sin esperanzas, sin ilusiones, sin sueños, pues esas son sus verdaderas semillas.

¿Cómo aprender a cuidar sueños semillas?:

No seas ingenuo. Hay inocentadas que nos pueden salir muy caras. No todos los que dicen ser mis amigos o hermanos sienten serlo o desean serlo. El Apóstol Pablo advirtió que uno de los peligros entre los que él se vio fue sobrevivir entre falsos hermanos (2Corintios 11:26). El adjetivo, falso, lleva una estrecha relación con las copias, parecen originales, pero no son hermanos genuinos. Debes cuidar tu espalda y por su puesto tus sueños. No compartas tus sueños con todo el mundo, no pongas tus sueños al cuidado de sepultureros, ya sabes por qué.

Cuida tu sueño de la envidia

La historia de José demuestra que aun cuando los sueños están en la fase de semilla experimentarás envidia, tanto de extraños como de cercanos. La envidia es un malévolo sentimiento muy sigiloso que no respeta estatus, clase social, género ni edad (Hechos 7:9).

Si tú crees tener un gran sueño, y tu sueño no despierta envidia, lamento decirte que ese sueño no le causa intrigas, ni cosquillas al diablo. Un sueño diminuto no ayuda a tus amigos y tampoco perjudica a tus enemigos, puede que hasta recibas un donativo de caridad de tus enemigos, con una linda postal que diga al final, pobrecito/a.

Vas a notar que todo gran proyecto despierta la atención de sus enemigos. Por tanto, tienes dos opciones, renuncia a tus sueños, o madurar y acostúmbrate. Tal fue el caso de Nehemías con la reedificación de la ciudad (Nehemías 2: 11-20). Nehemías soñó otra gran ciudad después de que la primera ciudad, su primer sueño estaba en ruinas. ÉL tuvo un segundo sueño, soñó otro sueño, una versión reforzada de la ciudad. En todo el tiempo se movió entre peligros, pero se asoció con aliados y se mantuvo vigilante por sus adversarios.

Observa que el  sueño que más envidia ha despertado a la largo de la historia, es el sueño que involucró salvar toda la humanidad, el sueño del Señor Jesús. Aún hoy muchos se molestan cuando se les habla del sueño del Señor Jesucristo, la salvación de vida,  hogares y familias. Muchos quisieran tener el impacto que ÉL ha tenido. Pero ningún otro sueño más trascendental que el de la salvación (Mat 27:17,18; San Marcos 15:9, 10, 11).

Entre más grande sea tu sueño, más propenso serás a despertar envidia, pero no te sientas mal, usa esta información a tu favor, úsala cómo un termómetro, ¿Usar la envidia como un termómetro? Así es, esta información te ayudará a medir el tamaño de tus sueños.

Entre más te acercas a la cima, más envidia despiertas entre los que se quedaron abajo conformes viviendo al comienzo de la colina.

Debes prepararte para comentarios que  buscan desacreditarte, palabras de doble sentido para provocarte, voces, gestos, miradas y suposiciones para eclipsar tu avance.

Cuánto más sobresalgas, destaques y te separes del nivel de mediocridad, más ataques y acusaciones recibirás. Por ejemplo, si eres un empresario, algunos descaradamente hasta dirán que estás extorsionando, evadiendo impuestos  o incluso traficando. Si eres un ministro del evangelio dirán que estás robando o que el crecimiento de tu iglesia es porque algo raro estás haciendo, o que estás malbaratando la doctrina y el evangelio. Si eres un deportista, atribuirán tu éxito al dopaje o que bajo cuernas te negociaste. Siempre habrán comentarios y rumores acerca de la forma como saliste adelante. Pero si estás haciendo las cosas honestamente no debes preocuparte, por el contrario sigue adelante, ¿quién sabe si los inspires a sacudirse, tomar tu ejemplo, salgan adelante y dejen de criticarte? ¿Sabes qué le pasó a José? Los mismos que lo envidiaban más adelante fueron bendecidos por él. Quién sabe si tu escalada un día inspirará y beneficiará a los mismos que hoy te rodean. Una explicación simple que encaja en muchos casos es la siguiente: tu éxito habla bien de ti pero no de la mediocridad de ellos. Entre más escales, más dejas en evidencia su pereza, su incompetencia o su falta de sueños. Cuanto más prosperes, más quedan en vergüenza los que nunca apostaban por ti. Entonces regocíjate con la siguiente frase:

Cuanta más envidia despierto, es un indicador de que más me estoy acercando a algo grande, a mi meta.

Otra cara bastante desconocida o ignorada de la envidia:

Cuidado con halagos tóxicos. Personas que te adulan para adormecerte y frenarte porque estás escalando muy arriba, estás llegando mucho más lejos de donde ellos predijeron.

Cuidado con los que te halagan para ver si pescan tu orgullo; ellos saben que inflando tu altivez lograrán tu caída. Recuerda el caso de lucifer, antes de la caída es el auto-engrandecimiento.

No de sub-utilices soñando un sueño neutro: los que piensan: si se cumple, bien, si no, también.

Cuando tu sueño no le hace mal a tu zona de confort no es un buen indicador.

Un sueño grande produce un estado inicial de incomodidad, cada que lo imaginas te sientes inconforme con tu situación actual, y eso es bueno porque te motivas para no rendirte y avanzar.

 

3) Un peligro llamado Desenfoque: Cuida tu sueño de ti mismo.

– Cuidar tu sueño de tu desánimo, tu pereza y tu pasividad.
– Cuidar tu sueño de tus ojos de mariposa, un día quieres esta flor y otro día quieres la otra.

Es cuando tienes que decir, ¡Qué bonito el sueño de fulano, pero yo tengo un hermoso sueño también!

No seas como aquellos que viven más distraídos que pingüino en un desierto.
Así que, enfócate y defiende a toda costa tus sueños.

-Porque una vida sin sueños, es como un perfume sin olor, como un arcoíris sin color, como una comida sin sabor. Los sueños son el combustible de la vida. Una vida sin sueños no tiene sentido, tal como un sueño sin vida.

– Piensa en un futuro más amplio. La historia de José el soñador demuestra que hay casos en los que hasta tu propia familia depende de tus sueños, aunque ahora mismo, ni tú ni ellos, puedan entenderlos.

Estar enfocado en tu sueño, implica abstenerse de cosas que no alimentan, ni contribuyen a tu sueño. Diles no por apetecibles que parezcan. No sacrifiques todo, por nada. Abstente de lo pasajero, lo trivial, lo transitorio, lo meramente placentero y temporal. Ejercita el dominio propio. Mira al atleta, su coraje y determinación para llegar a su meta:

1Corintios 9:25  Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible.

Vas a tener que aprender a Cultivar Sueños

No descuides el don que hay en ti,… Ocúpate en estas cosas; permanece en ellas, para que tu aprovechamiento sea manifiesto a todos,…ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren…”[1Timoteo 4:11 – 16 ]

Si los sueños son como semillas, entonces vas a tener que aprender a ser el Mejor Agricultor. Debes estudiar las veces que sea necesario los siguientes pasos, léelos una y otra vez durante varios días:

>Remover el terreno, sacar piedras del pasado, limpiar la basura emocional, eliminar la maleza y otras hierbas circunstantes que a menudo ahogan el crecimiento del cultivo deseado.

>Debes Abonar con tierra orgánica fresca que aporte nutrientes cognitivos que consoliden tus planes: lee libros, escucha seminarios, inscríbete en cursos, asiste a conferencia, conoce lugares.

>Debes Regar tus sueños con la lluvia de nuevas ideas, pensamientos saludables, reflexiones, meditaciones, busca inspiración en Dios para conducir tu vida, de él proviene la verdadera sabiduría.

>Podar cuando sea necesario. Debes aprender a desaprender conceptos errados, mitos y tabúes. Investigando este tema leí algo en Ingles que decía algo así como “Everything has its time of pruning”. Que quiere decir que todo tiene su época, temporada estación para ser podado. Tenemos que ser conscientes y reconocer cuando algo ha terminado o caducado, cuando es improductivo o sencillamente ya ha pasado su tiempo y por tanto necesitamos podarlo, pasar a la siguiente etapa, el siguiente paso, la siguiente temporada o estación.

Muchas veces, podar es la única vía para aligerar los sueños de ciertas cargas. Podar permite depurar, trae retoños, renuevos, reverdecimiento para ciertas etapas de estancamiento, solo cortando ciertas relaciones, prácticas y hábitos surgen nuevos comienzos. Procura la profundidad, evita lo vano, la superficialidad. En lo que se requiere construye raíces que pueda sostener tus sueños ante las tormentas. Esas mismas raíces te aportarán agua de las profundidades del conocimiento. Cuídate de los espinos y los ahogadores de sueños, los eclipses de talentos, los que observen y despilfarran tu tiempo.

Sobre este tema de podar profundizaremos en otro tema sobre TIEMPO PARA PODAR EN EL LIDERAZGO.

>Finalmente debes Repetir constantemente este ciclo del cultivo si quieres cuidar la semilla de tus sueños.

Nota: Debes aprender a controla la acides o el pH. Hay personas cuya “amistad” resulta ser como sustancias maléficas para tus proyectos, el nivel de pH emocional que traen es tan ácido que marchitan toda ilusión a su paso. Su perspectiva de la vida es agria en todo sentido, hasta un cirujano plástico ve como reto dibujarles una sonrisa, aún los bebés gritan cuando les miran. Otras veces sucede que algunas personas paulatinamente se vuelven amargadas, constantemente enfadadas, llenas de quejas, agrias, solo quieren indisponer el ambiente. Sencillamente cuida tus sueños de este tipo de relaciones. Evita todo tipo de relaciones asfixiantes, negativas, gravosas, ácidas, paralizantes, incómodas e irritantes.

 

4) APRENDER A SOÑAR OTRO SUEÑO PERO DESPIERTO,

Una vez que te levantes de la cama o el sofá, escribe tu sueño, no dejes todo en el aire, los sueños que se sueñan dormido, se quedan en meras ilusiones y suspiros, pero los sueños que se sueñan despierto, se concierten en ideas, metas claras, planes de acción y proyectos. Comienza por ponerle NOMBRE a tu sueño, define plazos y tiempos, concreta lugares, busca contactos. Investiga en libros y foros, estudia quién ha subido donde tú quieres escalar, pregúntales cómo llegaron y las dificultades que superaron, sueña despierto, estudia las causas por las que otros fracasaron, lee biografías de los que no se rindieron para llegar donde tú anhelas llegar.

Los sueños más realistas, son los que se sueñan despiertos, son ideas más que ilusiones, son metas claras más que fantasías, son planes más que delirios y caprichos, son expectativas más que utopías, son convicciones más que pasajeras emociones.

SUEÑA EN EQUIPO: Es otra característica de soñar despierto. No es lo mismo un sueño individual que un sueño colectivo, es decir, un sueño en equipo.

Un sueño en equipo solo se puede tener despierto, así que hoy mismo, asóciate, pero asóciate adecuadamente. Busca socios apropiados, catapultadores; y mucho cuidado con los aguafiestas, con los inhibidores y los sepultureros, hoy andan sueltos. Estoy seguro que si buscas prudentemente vas a encontrar patrocinadores, accionistas, y hasta padrinos. Pero toma en cuenta esto, por ejemplo, un accionista desea invertir su capital en empresas con futuro y potencial. Aunque ahora no lo sean, ellos ven el potencial que tiene tu sueño de convertirse en algo grandes. Entonces pregúntate, ¿de qué tamaño es tu sueño? Y no te preocupes si te ves solo y pequeño para lograr ese sueño, debes saber que cuanto más grande es tu sueño va a llamar la atención de más patrocinadores, entre más grande es, va a ganar más adeptos, por eso invierte tu capacidad en soñar en grande.

Los sueños más grandes, los que se sueñan en EQUIPO.

Para culminar, quiero darte una muy buena noticia, estamos viviendo el mejor tiempo para soñar. Incluso esta noticia está respaldada por una profecía:

Hechos 2:17  Y en los postreros días, dice Dios,
 Derramaré de mi Espíritu sobre toda carne,
 Y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán;
 Vuestros jóvenes verán visiones,
 Y vuestros ancianos soñarán sueños;

Una fuerte señal de que el Espíritu de Dios se está moviendo en un lugar es que aún los ancianos comienzan soñar. Para Dios la edad no es una excusa para dejar de soñar.

Y estoy convencido que ver a un anciano soñar es muy inspirador, cuando los ancianos se llenan de sueños, los jóvenes se llenan de visión. Cada que hablo con mi madre y me cuenta de sus metas para el año, de sus nuevos proyectos, eso me inspira y me lleva a la pregunta ¿Cuáles son mi metas a corto, mediano y largo plazo? Entonces escribo mis sueños, los aterrizo, les pongo nombre, les pongo plazo, defino estrategias y me lanzo en su conquista. El Espíritu de Dios se está moviendo en ti, te está haciendo Soñar otro Sueño, la Versión dos, la Versión Reforzada de tu Segundo Sueño. Comparte abajo en los comentarios cuáles de los 4 principios te están ayudado más a recobrar y cumplir tu Nuevo Sueño.

Temas Relacionados:
Bitácora de mis sueños
Sueños, ¿Egocentrismo o Vehículo de Dios?

Suscríbete a nuestro boletín para informarte cada vez que hayan nuevos recursos disponibles y síguenos en:
Canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/MasLideres
FACEBOOK: https://www.facebook.com/MasLideres/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/maslideres1
TWITTER: https://twitter.com/MasLideres1

Tu amigo y servidor
Walter Rentería Agualimpia

Walter RA

Deja un comentario