Liderazgo en el hogar - Instruye al nino en su camino - Proverbios 22 - PODER DEL ENTORNO - Poder de la Paternidad

EL PODER DEL ENTORNO – Liderazgo en el Hogar – Instruye al niño en su camino – Proverbios 22

Bienvenidos a MasLideres.com, tu espacio de liderazgo. Hoy hablaremos del liderazgo en el hogar. Hace mucha falta hablar sobre esta área: El Poder del entorno y su influencia.

Casi podríamos llamar a este tema, el Planeta de los simios, monos o changos.

¿Sabes qué pasará con un niño si vive con monos, simios o changos por 18 años?

¿Cuál crees que será su comportamiento al pasar todo este tiempo? ¿Como el de un chango? ¿Cuáles serán sus modales? ¿Hará los gestos te un orangután? ¿Aprenderá a hablar? ¿Cuál será su vocabulario/sus palabras/sus expresiones, sonidos o ruidos? ¿Groserías, Vulgaridades? ¿Hará sonidos como los de un chango?

Esta es la razón por la que la biblia dice en Proverbios 22:6

Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él

Proverbio 2:6

Este versículo, es la clave para explicar muchas cosas sobre la vida adulta de una persona o el futuro de un niño. La expresión «Instruye al niño en su camino» dice al menos, cinco cosas:

Clic sobre el VIDEO:

1- La tarea de instrucción debe priorizarse en la etapa más temprana, la infancia.

La instrucción no debe retrasarse, no debe esperar que el árbol se tuerza para enderezarlo. Será mucho más  complicado. No postergue esta tarea porque el resto del entorno, el mundo, no va a esperar para influir sobre su casa. Incluso, sin pedirle permiso, van a entrar a su hogar, de manera física o inalámbrica. Sin tocar la puerta y a cualquier hora se presentarán en su hogar.

2- La instrucción debe ser algo intencional.

Debe obedecer a un plan no a la casualidad o así también serán los resultados, improbables. Si usted deja la educación a la suerte, el futuro también lo será. No deje a la suerte algo tan importante. La labor de instruir implica directamente la necesidad de un instructor, un guía, un maestro un mentor. No un charlatán, no un irresponsable, no un macho, sino un varón, no una fiera gritona, sino una maestra, una educadora.

3- La instrucción es un proceso, no un estado o algo instantáneo.

La educación es un largo camino, no un paso aislado. Una gran escalera, no un solo peldaño. Debe entender que, pañitos de agua tibia no soluciona el problema de la educación. Debe ser un proyecto de vida, un programa de formación estructurado por días, semanas, meses y años. Cada minuto cuenta. Siembre, riegue y cultive, no abandone la semilla, recuerde que hay plagas y pestes que pueden afectar la identidad de sus hijos. No se canse de cuidar su cosecha. Persista, invierta tiempo de calidad en ella.

4- La instrucción en la infancia tendrá eco e influencia en la vejez.

La instrucción en la infancia tiene un poder de influencia con la capacidad de repercusión en el resto de la vida adulta. El eco de sus hechos  y sus palabras retumbarán para siempre en su alma. No subestime el potencial ni la capacidad de un niño. Instruya y una vez más instruya. Actúe como un incansable sembrador, pode el árbol, controle la humedad del ambiente, controle el pH o acidez del temperamento, proteja ante las inclemencias del degradado clima social.

5- La instrucción, a diferencia del aprendizaje, no es algo interno; es una influencia externa.

Esto revela un gran secreto, es decir, lo que hay fuera puede alterar, modificar y cambiar lo que hay dentro, negativa o positivamente. La instrucción puede impactar aún lo genético. Por tanto, el entorno puede transformarnos. Ese es el poder del entorno, usted  como padre hace parte del entorno, aún más, usted puede crear y controlar  el entorno, el entorno más inmediato e influyente, el de hogar, debería hacerlo. Sea un padre sabio, una madre sabia para educar. Recuerde lo que dicen las Escrituras en Proverbios:

El que anda con sabios sabio será…

Proverbios 13:20

Usted es el sabio instructor que más puede influir en sus hijos.

Desde que su hijo nace, usted es la influencia más cercana a su corazón y su mente, sea sabio, aproveche. Usted es como un ingeniero de computadoras que programa la unidad central de procesamiento, es decir, instala los programas y aplicaciones intangibles que gobiernan las partes tangibles. Por lo tanto, Sea ingeniero e ingeniosos, instale en la mente los principios, valores, virtudes y conocimientos correctos.

Ahora que entiende el poder del entorno, miremos los cinco tipos de entornos más poderosos e influyentes sobre nosotros y nuestros hijos,  entornos que debe estudiar para poder controlar.

Los cinco tipos de entornos más poderosos e influyentes sobre nosotros y nuestros hijos

1- El Poder del entorno paterno/entorno del Hogar

Nuestra primera escuela es la casa.

Nuestros primeros maestros son nuestros padres, nos dan clase con su ejemplo, malo o bueno. Lo que nuestros padres dicen y hacen, lo creemos, eso entra directamente en nuestro subconsciente.

Por eso terminamos hasta riéndonos como nuestros padres.

Padres con mentalidad limitada terminan criando hijos mentalmente imposibilitados. Padres con vocabulario negativo crían hijos pesimistas.

Los hábitos de nuestros padres impactan toda nuestra vida,

Nuestra personalidad, temperamento y carácter son altamente influenciados por el de nuestros padres.

Normalmente los niño no hacen lo que les decimos, sino lo que ven que hacemos. Como esponjas absorben y replican nuestro modelo, nuestro estilo de vida.

2- El Poder del Entorno Familiar

Después de los que viven en casa, en el hogar, otra de las grandes influencias que recibimos son nuestros abuelos, tíos, primos, etc. Tradiciones familiares, dichos, refranes, paradigmas, tabúes, y muchas otras costumbres.

Los familiares cercanos tienen fácil acceso a nuestras mentes por eso hay que comprobar qué están aprendiendo nuestros  hijos con ellos.

La mentalidad pobre se propaga muy fácilmente entre familiares.

3- El Poder del Entorno escolar

La escuela educa, no necesariamente, para la vida, el hogar sí debería. El modelo escolar predominante atiborrará sus hijos de información como si fuera una línea de producción industrial. Ya que usted no sabe si su hijo tendrá un profesor meramente asalariado o un maestro por vocación, entonces no debería dejar el mayor legado, la educación de su hijo, en manos de otros. Es su responsabilidad, palabra en vías de extinción.

Un mundo en decadencia, donde abundan, como enfermedades, las más aberrantes ideologías y filosofías, es suficiente advertencia para que invierta  tiempo en instruir, preparar y entrenar sus hijos para sobrevivir y triunfar en la selva de cemento. El hogar debe enseñar aquellas cosas que la escuela nunca hará.

4- El Poder del Entorno Social/barrio/vecindad

Es indiscutible que la vecindad próxima y la sociedad con todas sus modas, estereotipos, tendencias, música, televisión, tribus urbanas, pandillas, grupitos. Todo este tipo de asociaciones y movimientos sociales impactan en la identidad de la infancia, la adolescencia, la juventud e incluso en muchos adultos que son llevados por toda corriente como el viejo Vicente.

5- El Poder del Entorno Digital

¿Con quién están conectados tus hijos? Si no lo sabias, el mundo virtual tiene hoy igual o más influencia que el mundo «real». Las masas hoy son digitales, las redes sociales llevan hoy arrastrados en su red a muchos. El amplio, basto, extenso y profundo Internet conectan y a la vez desconectan a la gente, comunican y a la vez desintegran familias, acortan distancias físicas, pero nos aíslan creando abismos emocionalmente dentro de los mismos hogares. Los juegos en línea, retos y desafíos que se propagan como plagas. La pérdida del pudor y la vergüenza entre muchos otros efectos de Internet y las redes  sociales impacta fuertemente la tarea de instruir nuestros hijos.

CONCLUSIÓN:

Todos terminamos repitiendo lo que recibimos, hoy la sociedad está cosechando lo que sembramos.

Omitir esta mandamiento, de instruir al hombre desde niño no es una opción,  no es una simple recomendación, hoy estamos pagando las consecuencias de su omisión. Las calles parecen territorio de la selva, individuos sin modales, casi fieras salvajes. Escuelas que parecen auténticos campos de batallas salidos de la jungla.

Pero todo lo anterior puede cambiar. La clave está en los instructores. Los padres de familia son las personas que tienen la mayor oportunidad de influir sobre los hijos.

Claro que valoramos el gran trabajo que hacen los verdaderos docentes que aman su, nunca bien ponderada, labor.

Pero en general, en el aula de clases el profesor le puede transmitir datos, números, formulas y mucha información, pero en la casa es donde debe aprender: normas, civismo, cortesía, urbanismo, caballerosidad, consideración, generosidad, gratitud, amabilidad, orden, limpieza general, higiene personal, pulcritud, diligencia, puntualidad, ser correcto, hablar bien, no decir vulgaridades y amor al prójimo. De los padres también debe aprender a ser respetuoso, prudente, honrado, honesto, sincero, sentido de pertenencia, no derrochar, economizar, compartir, ser solidario, cooperar, entre otros principios y valores de la ética y la moral.

Padres de familia, no se rindan ni se resignen en la más importante tarea bajo el sol, la educación, la formación, la instrucción.

Yo mismo soy fruto de una madre guerrera que nunca se rindió.

Si sientes que te faltan fuerzas, que te falta sabiduría, el libro de Santiago 1:5 dice, «Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche»

Papá, mamá, conquista tu hogar con tu ejemplo. Enseña, forma, educa, instruye y predica con tu estilo de vida.

Muy bien, ¿Qué te ha parecido este tema del Liderazgo en el hogar? El Poder del entorno. ¿Qué otro factor podríamos incluir en la lista? Te animo a dejar tu opinión en los comentarios. Si te ha parecido útil esta información, dale like y compártela. Suscríbete al canal, levantemos MasLideres.

Temas relacionados:
Educación y Sexualidad
Desafíos para Padres
Educar con el Ejemplo
¿Cómo Puedo Controlar mi Carácter?

Suscríbete a nuestro boletín para informarte cada vez que hayan nuevos recursos disponibles y síguenos en:
Canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/MasLideres
FACEBOOK: https://www.facebook.com/MasLideres/
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/maslideres1
TWITTER: https://twitter.com/MasLideres1

Walter R. Agualimpia

Walter RA

Deja un comentario